El proyecto de moratoria tuvo dictamen de mayoría en Diputados

Compartir

La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados avanzó hoy en la firma del dictamen de mayoría del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que amplía la cantidad de contribuyentes que pueden adherirse a la moratoria impositiva. De esta forma, la iniciativa podría ser tratada en el recinto en la sesión del viernes.

El dictamen de mayoría recibió 27 firmas con el respaldo del oficialismo y otros bloques provinciales, en tanto que Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría propio que obtuvo el apoyo de 22 legisladores.

El presidente de la comisión, Carlos Heller, anticipó que el oficialismo aceptó incorporar al dictamen de mayoría una serie de cambios al proyecto original propuestos por diputados por diferentes bloques, aunque de todos modos amplió hasta mañana el plazo para la elaboración de dictámenes de minoría por parte de la oposición.

En el dictamen de mayoría se incluyeron, entre otras cuestiones, premios al contribuyente cumplidor en monotributo y ganancias, que consistirá en la exención del componente impositivo conforme la cantidad de cuotas para cada categoría.

Mientras que en el texto se incluyeron las obligaciones vencidas al 30 de junio y se dispuso plazo hasta octubre para adherir al régimen, en tanto que la primera cuota vencerá en diciembre, al tiempo que el plazo total es de 120 meses.

Asimismo, se decidió excluir de los beneficios a los bancos, telefónicas y a quienes tengan activos financieros en el exterior y no repatrien por lo menos el 30% dentro de los 60 días, a la vez que se establece un descuento del 15% para quienes paguen al contado.

También, se invitó a las Obras Sociales, ART, Provincias y Municipios a sancionar regímenes similares y se eliminó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda disponer una prórroga de esta moratoria.

Sin embargo, el oficialismo rechazó la propuesta de Juntos por el Cambio para que se excluya de manera específica a la firma OIL Combustibles en el articulado de la iniciativa, bajo el argumento de se trata de una empresa quebrada sin actividad. Este punto fue motivo de discusión entre los bloques. 

De todos modos, el Frente de Todos tendría asegurada la sanción de la iniciativa en la sesión del viernes, ya que cuenta con el respaldo de 117 diputados propios, los ocho diputados del interbloque de Unidad para el Desarrollo, del Frente para la Concordia Misionero, los cordobeses del interbloque Córdoba Federal y del MPN.

Fuente: https://eleconomista.com.ar/